jueves, 15 de octubre de 2020

Salud bucal y autocuidado en tiempos de pandemia

 


COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, y provoca un cuadro clínico variable que puede comprometer la vida del paciente1. Hasta el 04 de octubre del 2020, según el reporte diario emanado por el MINSAL, se han confirmado en Chile 470.179 casos y 12.979 fallecidos2. Se ha descrito que la transmisión ocurre principalmente a través de gotas respiratoria3. Estas partículas se emiten al toser, estornudar o hablar, y pueden contener saliva u otros fluidos que contengan el virus.4

martes, 25 de agosto de 2020

Evidencia científica y pronunciamiento de la OMS sobre presencia de virus SARS-COVI2 en el aire


Blogger:
Dra. Paola Salas Rivas
Epidemióloga
Departamento de Enfermería
Facultad de Ciencias, ULS



Una reciente información pública referida a la presencia del virus SARS-COVID2 en el aire ha causado preocupación y confusión; sin embargo, la OMS ha llamado a interpretar con precaución los datos iniciales de la investigación que origina esta información.

lunes, 24 de agosto de 2020

Acompañamiento en COVID-19: una estrategia de ayuda integral

Blogger:
Joaquín Antonio Robledo Medalla.
Kinesiólogo del Departamento de Salud Estudiantil.
Universidad de La Serena.



Blogger:
Pilar Margarita Bonilla Meneses.
Enfermera del Departamento de Salud Estudiantil.
Universidad de La Serena.




La Organización Mundial de la Salud declaró el brote de COVID-19 como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII), el día 30 de enero 2020. Luego, el 11 de marzo, la misma institución lo catalogó como una pandemia.

lunes, 20 de julio de 2020

Tabaco y Enfermedad por COVID19



Blogger:
Dra. Paola Salas Rivas
Epidemióloga
Departamento de Enfermería,

Facultad de Ciencias, ULS


Hasta el momento, la evidencia científica es insuficiente en demostrar la relación entre el hábito de fumar y la mayor incidencia de infección por el virus SARS-COV-2, causante de la enfermedad por coronavirus.

Lo que está claramente descrito es que es probable que los fumadores de tabaco (cigarrillos, pipas de agua, bidis, cigarros y productos de tabaco calentado) sean más vulnerables a la COVID-19 y a su contagio, ya que el acto de fumar supone arrimar los dedos (y los cigarrillos, que pueden estar contaminados) a los labios, lo que aumenta la posibilidad de transmisión del virus de la mano a la boca.

miércoles, 20 de mayo de 2020

¿Cómo fortalecer el sistema inmune en tiempos de pandemia?



Blogger:
Nataly Riveros Castro
Nutricionista.
Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud
Departamento de Salud Estudiantil, ULS.







El estado de emergencia en el cual se encuentra el mundo y, específicamente, nuestro país, permite plantearnos un sinfín de preguntas relacionadas a la salud y la nutrición.
Se ha evidenciado que personas con enfermedades crónicas no transmisibles como Diabetes, Hipertensión y Obesidad, aumentan el riesgo de complicaciones respiratorias debido al estado inflamatorio del organismo.

martes, 12 de mayo de 2020

Prevención de lesiones durante el entrenamiento en casa


Blogger:
Joaquín Robledo Medalla
Kinesiólogo
Diplomado en Rehabilitación Deportiva.
Departamento de Salud Estudiantil, ULS.








La rutina diaria de todas las personas, en diversos ámbitos, ha cambiado debido a la pandemia de COVID-19. Uno de estos hábitos ha sido la práctica de actividad física, que se trasladó de gimnasios, clubes o aire libre, entre otros, a casa.

martes, 5 de mayo de 2020

Conociendo una investigación epidemiológica de campo: ¿Qué pasa cuando se es diagnosticado como persona en la que se sospecha o se tiene un resultado positivo COVID-19?



Blogger:
Dra. Paola Salas Rivas
Epidemióloga
Departamento de Enfermería,
Facultad de Ciencias, ULS



Nos encontramos a más de 6 semanas de la detección de las dos primeras personas positivas al examen de COVID 19 en la Región de Coquimbo, a lo que se suma una curva epidémica incierta, con varios días sin casos y otros con 10 casos en un día.

lunes, 4 de mayo de 2020

Variedad alimentaria: Mi mejor defensa




Blogger:
Angélica Henríquez Cerna
Nutricionista
Departamento de Salud Estudiantil, ULS 







Día a día, y sobre todo durante este período de cuarentena, hemos visto y leído muchas indicaciones de alimentación y estilo de vida que apuntan a “bajar de peso”, a “no engordar” o a “fortalecer nuestro sistema inmune”. Pero  esto solo contribuye a sobrecargarnos de información, que muchas veces no proviene de fuentes confiables o basadas en evidencia.

jueves, 23 de abril de 2020

Desinfección y limpieza de superficies en tiempos de pandemia Covid 19




Blogger:
Dra. Paola Salas Rivas
Epidemióloga
Departamento de Enfermería,
Facultad de Ciencias, ULS



La desinfección de superficies no debería estar separada de la limpieza. Ellos, a pesar de que parecieran procedimientos aparte, son complementarios.

En todas las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se propicia su uso combinado, esto porque en los lugares donde más se ha visto su impacto y beneficio es en instituciones de atención de personas enfermas como los centros de salud de la población.

lunes, 20 de abril de 2020

¿Cómo saber si tengo fiebre?




Blogger:
Sylvia González Porcia
Enfermera Departamento de Salud Estudiantil
Docente Universidad de La Serena

Conoce si estas midiendo tu temperatura corporal de forma correcta con esta guía paso a paso:

La temperatura corporal es una medida relativa de calor o frío asociado al funcionamiento de nuestro cuerpo, su función es mantener activos los procesos biológicos. Cuando nos
enfermamos, esta temperatura puede dejar de tener una medición “normal” y es ahí la
importancia de saber medirla correctamente.

martes, 14 de abril de 2020

¿Cómo desacelerar la propagación del virus Covid-19 en la región de Coquimbo?


Blogger:
Dra. Paola Salas Rivas
Epidemióloga
Departamento de Enfermería, 
Facultad de Ciencias, ULS



La Pandemia por el llamado virus Covid-19 en nuestro país y mundo, es una nueva experiencia sin precedentes recientes, su desconocimiento sumado a la alta tasa de infectividad, están causando sentimientos asociados al “miedos y angustia” en especial en poblaciones de grupos de riesgo.

jueves, 9 de abril de 2020

Cuidados del lactante en su hogar en tiempos de COVID 19


Chile y el mundo atraviesan una crisis sanitaria a causa dela  pandemia por COVID 19. Nuestra forma de vivir  cambió abruptamente desde el momento en que se estableció el confinamiento como una medida que permite aminorar la propagación del virus en la población.